Platicando de Outsourcing 2021
Las empresas subcontratan porque reducen sus gastos generales en sus operaciones diarias, lo que aumenta los márgenes de beneficio, por lo que el outsourcing puede ser una estrategia muy útil para los márgenes de ganancia de una empresa y para fines de productividad.

Antes que nada resolvamos ¿qué es el Outsourcing?
Actualmente, hemos escuchado más la palabra “#outsourcing” pero antes de entrar en contexto, revisemos primero el significado base:
“Es un proceso que transfiere recursos y responsabilidades al cumplimiento de ciertas tareas a un tercero”
¿Por qué las empresas subcontratan personal?
Las empresas subcontratan porque reducen sus gastos generales en sus operaciones diarias, lo que aumenta los márgenes de beneficio, por lo que el outsourcing puede ser una estrategia muy útil para los márgenes de ganancia de una empresa y para fines de productividad, ya que se pueden enfocar al core business del negocio.
Veamos algunos números:
En el 2020 en los primeros 5 meses se perdieron 1,100,000 empleos formales.
2.La economía cayo 8.5%
Según el INEGI en el 2020 se perdieron 10,000,000 de empleos informales y formales (al día de hoy faltan por recuperarse 2,600,000 empleos).
En todo el mundo son 57.7 millones de personas que trabajan por subcontratación.
En México 4.5 millones de personas están contratadas bajo el esquema de subcontratación.
El 40% son mujeres y el 25% son jóvenes.
Las industrias que más utilizan estos de servicios son las área de IT, marketing y publicidad, diseño.
8 puntos Relevantes de la Reforma del Outsourcing
Con excepciones específicas, se prohíbe la subcontratación de personal que consiste en que una persona física o moral proporcione o ponga a disposición trabajadores propios en beneficio de otra.
Sólo queda permitida la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas, que no forman parte del objeto social ni de la actividad económica de la empresa beneficiaria de los mismos.
Las empresas o patrones que recurran a la prestación de servicios especializados con un contratista que incumpla las obligaciones con sus trabajadores, serán responsables solidarios de los trabajadores implicados.
Las empresas que presten servicios especializados requerirán autorización por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a ser renovada cada 3 años; además, quedarán inscritas en un padrón público.
Quedan permitidas las agencias de colocación, pero éstas sólo podrán intervenir en el proceso de contratación (reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, entre otras actividades) y en ningún caso se considerarán como patrones.
La violación a las nuevas disposiciones implicará multas de 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización; para este 2020, esos valores van de los 173,760 pesos hasta los 4 millones 344,000 pesos.
Los pagos por concepto de subcontratación de personal no tendrán efectos fiscales de deducción o acreditamiento; además, las irregularidades se procesarán como un delito de defraudación fiscal.
La reforma entrará en vigor el 1 de enero de 2021, tras lo cual la STPS deberé expedir reglas y una vez publicadas éstas, las empresas prestadoras de servicios especializados tendrán 6 meses para obtener la autorización de la dependencia para ello.
El #Outsourcing en México está actualmente en revisión, esté servicio sufrirá cambios constantes, por lo que es recomendable lo siguiente:
Revisa bien al proveedor que tienes actualmente administrando a tu personal.
Si vas a contratar un proveedor de administración de personal, asesórate con profesionales para saber que debes revisar.
Analiza las ventajas que puedes obtener al tercerizar a tu personal.
Con estos consejos puedes estar más tranquilo de tomar una decisión acertada al momento de contratar los servicios de outsourcing que cumpla con las normativas mexicanas.
En People Power 4 All podemos asesorarte en la administración y contratación de tu personal.
Solicita tu diagnóstico gratuito ahora mismo aquí.